En la actualidad todas las grandes empresas del mundo, y cada vez más Pymes utilizan este tipo de software para apoyar sus estrategias.
Sin embargo no siempre fue así. Seguramente cuando piense en un ERP (Enterprise Resource Planning) imaginará un origen bastante cercano.
Sin embargo, su origen se remonta a tiempos en los que la informática tal como la conocemos era un sueño.
Como tantos otros inventos de uso cotidiano, los ERP fueron inventados con fines militares, puntualmente por el ejército de Estados Unidos. A finales de la segunda guerra mundial, comenzaron a utilizar programas informáticos destinados a gestionar las complejas tareas de logística y producción de materiales bélicos.
En los años 60, la aparición de modelos de computadoras comerciales, permitió a las empresas acceder a dicho software. Obviamente por el costo, el acceso era exclusivo de muy pocos privilegiados. Generalmente el soft se vendía en su versión básica (core) junto con la compra del hardware, y era la empresa la que se ocupaba de adaptarlo a sus necesidades. Surgieron entonces las pequeñas aplicaciones de control de materiales y stock e inventario. Comenzó a ser evidente que vender programas era una opcion bastante rentable, por lo que surgieron las primeras empresas de desarrollo de software.
En los 70´s surgieron los MRP (Planificación de necesidades de materiales, en inglés), considerados los antecesores mas directos de los actuales ERP. Sin embargo seguían orientados a la planificación y control sobre la producción. Permitían saber dónde y cómo se utilizaban los materiales, y sobre todo cuándo iban a ser necesarios y en qué cantidad. En ésta década surgen los primeros y más importantes desarrolladores. SAP, fundada en 1972, fue uno de los pioneros, seguido en 1977 por J.D. Edwards y en 1978 por Baan.
En los 80´s los programas comenzaron a incluir al control de materiales e inventario, costos logísticos, de materia prima y mano de obra. Surgen nuevos actores, tales como PeopleSoft, que fue posteriormente adquirida por Oracle, tal como J.D. Edwards.
En los 90´s surgen los ERP tal como los conocemos hoy. Con la creciente cantidad de aplicaciones agregadas, dejó de ser un software orientado a la producción, y comenzó a utlizarse para gestionar cada vez más aspectos de la empresa. Pasaron a ser un sistema de información utilizado para respaldar las desiciones de cualquier sector. Dejó de ser un software exclusivo de las empresas de fabricación, y comenzó a ser utilizado por cualquier tipo de empresa.
En los 2000 fue cuando comenzaron a hacerse realmente populares, y comenzaron a incorporar funciones realizadas por otras aplicaciones, tales como los CRM (gestión de relaciones con clientes). La gran popularidad derivó en la entrada de un nuevo actor: Microsoft creó ERP Dynamics, definiendo el podio de las mayores empresas de software ERP del mundo junto con SAP y Oracle.
En la actualidad se están viviendo enorme cantidad de transformaciones de la mano de tecnologías tales como Cloud Computing, dispositivos móviles e inteligencia artificial, por dar algunos ejemplos. Adicionalmente los costos y los tiempos de implementación son cada vez menores, permitiendo que cada vez más Pymes puedan acceder a estas soluciones.
En Tedear SA nos dedicamos a la implementación de SAP Business One, el ERP líder mundial para Pymes, creado por la empresa más importante del mundo en el sector: SAP.
Lo invitamos a visitar nuestra página de producto para conocer rápidamente las virtudes SAP Business One.